Santa Maria in Vallicella y Museo di Scultura Antica Giovanni Barraco
- eliamontagud
- 18 sept 2016
- 3 Min. de lectura
"Roma es como un libro de fábulas, en cada página te encuentras con un prodigio"
- Hans Christian Andersen-
Lo bonito de Roma es que no tienes porque planear una visita, puedes ir caminando por la calle y los lugares te van encontrando a ti.
Y sí, no llevo ni un día y no he podido resistirme a curiosear dos iglesias y un museo. Luego he tenido que parar, Roma no se puede ver en dos días.
Pero sobre todo, hoy he aprendido que no puedo salir de casa sin coger la cámara, he tenido que tirar de móvil. Pero la última vez.
SANTA MARIA IN VALLICELLA

En realidad su nombre significa la Virgen del valle pequeño, y ahí es cuando todo tiene más sentido, teniendo en cuenta donde está ubicada (frente al Corso Vittorio Emanuele II)
Nada más entrar te ofrecen una audioguía gratuita que está en un montón de idiomas (español sí). Lo cierto es que para encontrármela por casualidad ha sido todo un descubrimiento de hoy.
Resumiendo un poco, Felipe Neri fue el fundador de la Orden del Oratorio (también conocidos como Filipinos) y a su muerte fue nombrado santo. De hecho, se pueden ver los restos en una pequeña capilla que hay a la izquierda.
¿Y porqué se le llama Chiesa Nuova?
En un principio, la Orden del Oratorio estaba en la Iglesia San Giovanni dei Fiorentini pero como se quedaba pequeña, el papa Gregorio XIII le concedió la iglesia de Santa María in Vallicella, donde edificaron una nueva iglesia.
¿Qué deciros de la iglesia?

Nada más entrar te das cuenta que se parece mucho a la iglesia del Gesú (también en Roma).
¿Curiosidades? Existe un cuadro que representa el sueño que tuvo Felipe Neri durante la construcción de la Chiesa Nuova, en el cual la virgen le dijo que se derrumbaría. Y así fue. Además se ve claramente el lirio, símbolo de Felipe Neri.
Me gustaron los dos órganos que adornan la nave central, lo curioso es que en un principio eran muy modestos y en el siglo XVII se decidió adornarlos hasta como los conocemos hoy en día.
Por lo demás, id. Tanto los frescos del techo como los lienzos de la nave y el transepto, la capilla, el presbiterio, merecen la pena. (Cortona, Rubens, Caravaggio, Cerrini, Francesco Trevisani, Saraceni, etc. )
MUSEO DI SCULTURA ANTICA GIOVANNI BARRACO

Vas caminando por la calle y de repente lees: ingresso gratuito. Y claro,
Lo cierto es que todos los carteles explicativos están en inglés o en italiano, pero vamos, tampoco hace falta tener mucho nivel para poder disfrutar un pelín de esta colección.
Tampoco os voy a aburrir mucho.
Si queréis pasaros está justo al lado de la iglesia anterior, y aparece una pequeña colección de arte egipcio, sirio-babilónico, etruscos, cipriota y romano-medieval. Desde tumbas funerarias (había un sarcófago y una tumba etrusca con forma de mujer) hasta esculturas, vasijas, etc.
Tal y como se puede ver en esta casa-museo, la idea de Giovanni era el de “formar un pequeño museo de

escultura antigua comparada” analizando la aportación que las grandes civilizaciones antiguas que orbitaban alrededor de la cuenca del Mediterráneo habían aportado a la formación del arte clásico.

Aquí os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo:
Aparece todo mucho mejor explicado de lo que lo haría yo, así que si tenéis tiempo no cuesta nada entrar y dejarse llevar por el paso de los siglos.
Comments